Descripción
Cubetas de Retención de Polietileno
Productos aptos para el contacto repetido o prolongado con esas sustancias:
Acetaldehyde (40%), Acetic Acid (50%), Acetone, Acrylonitrile, Allyl Alcohol (96%), Aluminum Fluoride, Alums (All Types), Ammonia (100% Dry Gas), Ammonium Biflouride, Ammonium Hydrogen Fluoride (50%), Ammonium Nitrate (10%), Ammonium Phosphate, Ammonium sulfide Sat’d, Amyl Alcohol (100%), Antimony Salts, Aqueous Salt Solutions (NaCl), Arsenic Salts, Adipic Acid, Alum (Aqueous Solutions), Aluminum Hydrogen Solution (10%), Ammonia (Anhydrous), Ammonium Salts, Ammonium Carbonate 50%, Ammonium Hydroxide, Ammonium Nitrate Sat’d, Ammonium Sulfate (10%), Ammonium Thiocyanate Sat’d, Animal Fats, Antimony Trichloride 90%, Aqueous Alkalies (NaOH), Acetamide, Aliphatic Hydrocarbons (Hexane, Octane, Hexene, Octane, Etc.), Aluminum Chloride (20%), Aluminum Hydroxide, Ammonia (Aqueous), Ammonium Acetate, Ammonium Chloride, Ammonium Metaphosphate Sat’d, Ammonium Persulfate Sat’d, Ammonium Sulfate Sat’d, Amyl Acetate, Anti-Freeze, Arsenic Acid…
Sustancias que pueden afectar negativamente a los productos de polietileno. Puede ser apto para el contacto intermitente, sin embargo, se pueden causar cierto deterioro en las propiedades del material:
Aniline Hydrochloride, Acetic Acid Anhydride, Acetylene Tetrabromide, Acetic Ether, Acrylic Emulsions, Aniline (100%)…
Sustancias agresivas que atacan al polietileno o los vapores son incompatibles con el polietileno. No deben usarse con los contenedores de polietileno:
Amyl Chloride, Aqua Regia…
Los ejemplos mostrados son sustancias ordenadas de forma alfabética únicamente por la A, no dude en consultarnos para verificar la compatibilidad del polietileno con las sustancias con las que trabaja.
¿Por qué utiliza polietileno (PE) para fabricar sus productos?
El polietileno es un material sintético termoplástico que pertenece al grupo de las poliolefinas. Por su estructura atómica única el PE es un material con una alta resistencia química contra las sustancias químicas más corrientes. Es un material sintético relativamente sencillo de tratar permitiendo formas complicadas. Gracias a las buenas propiedades mecánicas, a la fuerza de tracción, a la fluencia, a la elasticidad en caso de rotura, el PE es una materia prima muy popular para gran cantidad de aplicaciones.
¿Cuál es la carga que el PE puede ocasionar sobre el medio ambiente?
El polietileno es un derivado de petróleo y se produce en refinerías y empresas químicas por medio del proceso llamado “craqueo” del petróleo hasta etileno. El etileno es un gas que a su vez se combina para obtener el PE. El polietileno es enteramente reutilizable cuando ya no sirve suficientemente en su aplicación actual. A este efecto se pasa al procedimiento de purificación, de trituración, de nueva extrusión para transformarlo en “pellets” que podrán ser empleados para fabricar nuevos productos.
¿Por qué nuestros productos de polietileno son de color amarillo?
El color natural del PE es el blanco opaco. En esta forma el PE tiene la resistencia química más elevada. Hemos optado por el amarillo porque sólo se necesita un poco de colorante para colorar nuestros productos manteniendo al mismo tiempo su resistencia química máxima. Además, el amarillo es un color que salta a la vista y por lo tanto nuestros productos tienen también una función de señalización.
¿Es inflamable el polietileno?
Como el PE pertenece al grupo de las poliolefinas, es inflamable. Cuando quema, forma gotas que se evaporan y se encienden. El punto de inflamación se sitúa a 340°C a 350°C aproximadamente. El calor que se desprende con la combustión se eleva a unos 48 kJ/kg. Cuando hay combustión a una temperatura bastante elevada y con un suministro suficiente de oxígeno, el PE se disocia en principio en H2O y CO2.
¿Es el polietileno resistente a la intemperie?
Como la mayoría de los materiales naturales y sintéticos, a largo plazo el PE será degradado por la acción combinada de los rayos UV y del oxígeno presente en la atmósfera. Se llama este fenómeno la foto-oxidación. Los productores del PE conocen esta problemática y proveen sus semiproductos hechos de PE de antioxidantes y de estabilizadores UV. Todas nuestras cubetas de polietileno son controladas a una temperatura mínima de -18°C y a una temperatura máxima de 40°C.